Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

LA ÉTICA COMO DISCIPLINA

Se define la ética como la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y la conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón. Dicho de otro modo, la ciencia que ordena los actos libres del hombre en cuanto se encaminan a su fin último, que es la felicidad. Como bien  sabemos, los seres humanos somos capaces de realizar diferentes actividades,  actuar de distintas maneras, así como también tenemos diversas personalidades y actitudes, es completamente imposible que existan dos seres humanos exactamente iguales, pues podemos ser parecidos pero siempre únicos, sin embargo todos los seres humanos sin excepción alguna tenemos que tener siempre presente nuestros valores para poder actuar de manera correcta y disciplinaria  ante situaciones de nuestra vida. Por naturaleza, el ser humano emite juicios de valor con relación a sí mismo y a los demás. Por medio de sus juicios  cataloga lo que está bien y lo...

ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El mundo enfrenta grandes desafíos, en su mayoría relacionados, directa o indirectamente, con la ciencia. Los desastres tecnológicos, la degradación medioambiental y el creciente desequilibrio económico y social entre ricos y pobres, han conducido hacia un ambiente de desconfianza en la ciencia cada vez mayor y que, a menudo, se orienta en contra del desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías. El avance hacia un mayor grado de investigación por contrato e investigación dirigida a los negocios ha llevado este escepticismo aún más lejos. Además, la comprensión de la ciencia como un asunto que no se encuentra libre de la influencia del historial disciplinario, intereses, valores y puntos de vista de los científicos y de las relaciones con otros actores de la sociedad, destaca la necesidad de la enseñanza de la ética. En estos tres aspectos que  se mencionan cuales son la ética, ciencia y tecnología si nos ponemos a pensar nos damos cuenta que van agarrados de la mano por qu...

LA ÉTICA APLICADA EN LA PREVENCIÓN

La ética nos forma a nosotros los criminologos con el fin de profesionalizar nuestros sentido para poder mejorar la calidad de un individuo en la sociedad, todo esto desde una perspectiva que nos ayuda a difundir, proyectar y poner en marcha la prevención, ya que la prevención es nuestro primer objetivo y un motivo para darle un cambio a nuestra sociedad.  Para poder identificar como actúa  la prevención vamos a ver que es la prevención para un criminologo. En primer lugar, es necesario destacar que el delito, desde la perspectiva de la prevención, no ha de ser focalizado desde el ámbito jurídico, sino como un delito natural que presenta sinonimia con la criminalidad racional. El concepto de la prevención del delito se ha estado abordando desde diferentes enfoques políticos, dando como resultado un amplio abanico de programas. Otro enfoque imprescindible sobre la prevención se centra en que el castigo o la represión punible del delincuente, siempre llega demasiado tarde a...

LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN DE UN LICENCIADO EN CRIMINOLOGIA.

LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN DE UN LICENCIADO EN CRIMINOLOGIA. Un criminólogo tiene como su primer objetivo lograr la prevención de manera muy profesional, apegándose a las leyes que rigen los comportamientos, para coordinar una series de actitudes que en ocasiones son irreversibles pero en base a su profesionalismo que lo forma la ética se logran esos cambios y mucho más para un bien de la sociedad. Recuerden que la ética forma al profesional y ofrece excelente calidad de vida.  Como todo profesionista existe un código deontológico  que se debe respetar, para así el conocimiento que se genere gracias a las investigaciones, sea un aporte a la sociedad y a la comunidad científica. DEBERES GENERALES Los investigadores en Criminología deben invertir sus esfuerzos en intentar alcanzar avances en el conocimiento criminológico, utilizando instrumentos que no perturben su integridad profesional. Además, deben estar atentos a la identificación de factores que p...