Desde
un punto de vista se observa y se sabe que la ética se relaciona con otras
ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento
de los hombres en sociedad, que proporciona datos y conclusiones que
contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta que es la moral.
Toda
ciencia de comportamiento humano, o de las relaciones entre los hombres, puede
dar una aportación provechosa a la ética como ciencia de la moral. Por ello,
también la teoría del derecho puede aportar semejante contribución en virtud de
su estrecha relación con la ética ya que una y otra estudian la conducta del
hombre como conducta normativa.
Relación
de La Ética con otras Ciencias
- · Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
- · Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
- · Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética
·
Relaciones entre la Ética y la Economía. La
Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los
bienes materiales. La Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.
·
Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La
Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación
proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar
hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que
una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una
disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que
hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr
lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una
ciencia.
·
Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La
Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta
validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto.
·
Relaciones entre la Ética y la Teología. La
Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los
actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón
como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza
los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.
·
Relaciones entre la Ética y la Religión. La
religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la
persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse
gratificante y reconfortante.
Conclusión
Estas
ciencias trabajan de la mano una con la otra porque la ética actúa en el
individuo propio y la moral va a regular de esta manera sus actos, es
decir catalogarlos si son positivos o negativos para la sociedad. Cabe
mencionar que la ética es una de las principales ramas de
la filosofía porque contiene en ella mucha reflexión, análisis y
razonamiento de nosotros mismos es por ellos que decimos que comienza
con nuestros actos y después es visto en los actos de los demás.
Es por
eso que no cabe la menor duda que por el lado que se dirijan las personas, en
cualquier desempeño laboral siempre vamos a tener por un lado a la ética ya que
es la que no regirá siempre tomando las decisiones correctas y actitudes ejemplares.
La
ética nos ayuda a comprender porque el ser humano actúa de tal forma o para
saber cuáles son sus dimensiones; la dimensión ética es aquella que forma al
hombre en principios y virtudes morales, en la responsabilidad de sus actos, en
proyección a la comunidad, en la construcción de una sana convivencia para
alcanzar una cultura de paz, tolerancia y respeto para mejorar la realidad
actual, para aceptarnos unos a los otros.
Referencias
Gonzales, L. R. (lunes de noviembre de 2011). RELACION
DE LA ETICA CON LAS DEMAS CIENCIAS. Obtenido de RELACION DE LA ETICA CON
LAS DEMAS CIENCIAS:
https://lazaroreyesgonzalez.wordpress.com/2011/11/07/relacion-de-la-etica-con-las-demas-ciencias/
http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-con-otras-disciplinas.aspx
Comentarios
Publicar un comentario